Header con Imagen Adaptable y Margen
Imagen de encabezado

Manejo del Paciente Hipertenso en la Práctica Clínica. / (Record no. 16835)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03477nam a2200205 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control AR-CdUNLAR
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija b2009 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
International Standard Book Number 9788479037048
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Número de la Clasificación Decimal Universal 616.12-008.331.1
900 ## - BIBLIOTECARIO RESPONSABLE
Carga de datos IG.
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Coca Payeras, Antonio
245 10 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Manejo del Paciente Hipertenso en la Práctica Clínica. /
Mención de responsabilidad, etc. Antonio Coca Payeras, Pedro Aranda Lara, Josep Redón Mas
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Panamericana,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2009.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 393. p.
Otros detalles físicos il;
Dimensiones 23. cm.
590 ## - NOTAS LOCALES
Nota local Capítulo 1. Cuándo sospechar una hipertensión vasculorrenal. Capítulo 2. Cuándo sospechar un hiperaldosteronismo primario. Capítulo 3. ¿Qué hacer cuando el filtrado glomerular es inferior a 60 ml/ min en el paciente hipertenso ? Capítulo 4. Feocromocitoma sospecha clínica y diagnóstico. Capítulo 5. Formas monogénicas de hipertensión cuándo sospecharlas. Capítulo 6. Hipertensión arterial en niños y adolescentes. Capítulo 7. Conducta ante la hipertensión sistólica aislada. Capítulo 8. Conducta ante una hipertensión clínica aislada. Capítulo 9. Microalbuminuria en la evaluación inicial del hipertenso. Capítulo 10. ¿ Como influye la edad en el menejo del hipertenso?. Capítulo 11. ¿ Se debe restringir la ingesta de sal a todos los hipertensos?. Capítulo 12. ¿ Es necesario restringir el consumo de alcohol en los pacientes hipertensos?. Capítulo 13. ¿ Es importente que el hipertenso deje de fumar?. Capítulo 14. ¿ Pueden los hipertensos tomar café?. Capítulo 15. ¿ Es importante estimular el ejercicio físico en el control del hipertenso?. Capítulo 16. ¿ Qué dieta debe seguir el paciente hipertenso?. Capítulo 17. ¿ Son útiles las técnicas de relajación contra el estrés?. Capítulo 18. ¿ Cuándo antiagregar o anticoagular al hipertenso?. Capítulo 19. Como mejorar el cumplimiento terapéutico del paciente. Capítulo 20. Conducta ante una hipertensión arterial refractaria. Capítulo 21. Conducta ante una crisis hipertensiva simple. Capítulo 22. Conducta ante una emergencia hipertensiva. Capítulo 23. Conducta ante una mujer hipertensa que queda embarazada. Capítulo 24. Conducta ante una hipertensión inducida por el embarazo. Capítulo 25. Conducta ante una hipertensión arterial inducida por ciclosporina o tacrolimus. Capítulo 26. Conducta ente el hipertenso con hipertrofia ventricular izquierda. Capítulo 27. Conducta ante el hipertenso con fibrilación auricular. Capítulo 28. Conducta ante el hipertenso con infección por el vh. Capítulo 29. ¿Existe un tratamiento específico para la paciente hipertensa posmenopáusica?. Capítulo 30. ¿ Qué riesgo comporta el uso de antiinflamatorios y analgésicos en el hipertenso?. Capítulo 31. Tratamiento del hipertenso diabético. Capítulo 32. Tratamiento del hipertenso hiperlipidémico. Capítulo 33. Tratamiento del hipertenso hiperuricémico. Capítulo 34. Tratamiento del hipertenso con enfermedades autoinmunitarias. Capítulo 35. Tratamiento del hipertenso con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Capítulo 36. Tratamiento del hipertenso con enfermedad coronaria. Capítulo 27. Tratamieto del paciente hipertenso con apneas del sueño. Capítulo 38. Tratamiento del hipertenso con enfermedad cerebrovascular. Capítulo 39. Tratamiento del hipertenso obeso. Capítulo 40. Tratamiento del hipertenso con insuficiencia cardiaca.
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Hipertensión.
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Aranda Lara Pedro.
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Redón Mas Josep.
Holdings
Retirado Perdido Dañado No se presta Ubicación permanente Locación actual Fecha de adquisición Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Tipo de item de Koha
        Biblioteca Central Biblioteca Central 2017-10-19 616.12-008.331.1 C659 Ej.1 BC-002933 2017-10-19 Libros y Folletos
Sistema de Bibliotecas UNLaR
Correos Electrónicos: bibliotecas@unlar.edu.ar