000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04684nam a2200205 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-CdUNLAR |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240725e2002 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) |
International Standard Book Number |
84735954591 |
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
574.3 |
900 ## - BIBLIOTECARIO RESPONSABLE |
Carga de datos |
CGL |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Sala Lizarraga, José María. |
245 10 - MENCION DE TITULO |
Título propiamente dicho |
Plantas de valorización energética de la biomasa / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Jose Maria Sala Lizarraga, Luis María López González. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
La Rioja (España) : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Ochoa, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2002. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
525 p. : |
Otros detalles físicos |
il. ; |
Dimensiones |
24 cm. |
590 ## - NOTAS LOCALES |
Nota local |
Capitulo I1Introducción. 1. Concepto de energía renovable. 2. Características de las energías renovables. 3. Grado de penetración de las energías renovables. 4. Las energías renovables y el medio ambiente. 5. Definición y tipos de biomasa. 6. Perspectivas de la biomasa como fuente de energía. 7. La biomasa en el balance energético español. 8. La biomasa en el plan de fomento de las energías renovables. 9. La biomasa y el efecto invernadero. Capitulo 2. Tipos de biomasa y su caracterización. 1. Introducción. 2. Los residuos como problema y su tratamiento. 3. Parámetros físico-químicos de la biomasa. 4. Residuos forestales. 5. Residuos agrícolas. 6. Residuos de industrias forestales. 7. Residuos de industrias agroalimentarias. 8. Residuos ganaderos. 9. Aguas residuales. 10. Residuos sólidos urbanos. 11. Los neumáticos fuera de uso. 12. Cultivos energéticos. 13. Proceso de transformación de la biomasa. Capítulo 3. Transformaciones físicas de la biomasa y plantas energéticas asociadas. 1. Introducción. 2. Corta y astillado. 3. Secado de la biomasa. 4. forzado. 5. Secado térmico de fangos de EDAR. 6. Molienda. 7. Tamizado. 8. Densificación. 9. Plantas energéticas basadas en procesos físicos de la biomasa. Capítulo 4. Instalaciones energéticas basadas en la combustión, 1. Introducción. 2. Técnicas en la combustión de biomasa. 3. Emisiones en la combustión de la biomasa. 4. Tipos de instalaciones energéticas. 5. Plantas de generación de vapor. 6. Plantas de generación de electricidad. 7. Plantas de cogeneración con biomasa. Capítulo 5. Instalaciones energéticas basadas en las transformaciones biológicas. 1. Introducción. 2. Digestión anaerobia. 3. Parámetros importantes en la digestion anaerobia. 4. Producción y composición del biogás. 5. Operación y control de los procesos anaerobios. 6. Tipos de procesos anaerobios. 7. Tipos de digestores. 8. Aplicación de los digestores anaerobios. 9. Características de las plantas de digestión anaerobia vía seca. 10. Características de las plantas de digestión anaerobia vía húmeda. 11. Plantas energéticas de digestión anaerobia en vertederos. 12. Plantas energéticas de digestión anaerobia en EDAR. 13. Plantas energéticas de digestión anaerobia de purines. 14. Plantas de digestión anaerobia de alperujo de 6 MW. V. 15. Compostaje. 16. Flujos materiales y energéticos en la digestión aerobia y anaerobia. 17. Parámetros que influyen en el compostaje. 18. Tecnologías del compostaje. 19. Plantas de compostaje. 20. Aspectos a considerar en el proyecto de una planta de compostaje. 21. Ejemplos de plantas de compostaje. 22. Calidad del compost y sus aplicaciones. Capítulo 6. Instalaciones energéticas basadas en la gasificación y la pirolisis. 1. Introducción. 2. Gasificación de la biomasa. 3. Etapas del proceso de gasificación. 4. Tipos de gassificadores. 5. Factores de operación de los que depende la gasificación. 6. Criterios en la selección de un gasificador. 7. Sistemas de depuración de los gases. 8. Ejemplos de plantas de valorización energética de la biomasa mediante gasificación. 9. Pirólisis de la biomasa. Capítulo 7. Bioalcoholes y bioaceites. 1. Introducción. 2. Bioalcoholes. 3. Los bioaceites. 4. Plantas de bioetanol con cogeneración asociada de 21,3 MW. 5. Planta de biodiesel a partir de aceites vegetales usados. 6. Utilización de biodiesel de girasol en autobuses. 7. Consideraciones finales. Capítulo 8. Viabilidad de las plantas energéticas de biomasa. 1. Introducción. 2. Posibilidades de los proyectos de biomasa en españa. 3. Legistación en relación a los proyectos de biomasa. 4. Metodología del estudios de viabilidad. 5. Ejemplos de estudio de viabilidad técnico-económica. 6. Costes de la generación eléctrica con la biomasa comparados con otras tecnologías. 7. Etapas en el desarrollo de un proyecto de planta eléctrica de biomasa. 8. Permisos y autorizaciones en el desarrollo de un proyecto. 9. La financiación de proyectos de biomasa. |
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Ecología. |
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Medio ambiente. |
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Energía renovable. |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
López González, Luis María. |