Obras completas : (Record no. 7414)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08030nam a2200265Ia 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control Ar-CdUNLAR
005 - FECHA ULTIMA MODIFICACION
campo de control 20230505174014.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 091014s1981 s ac | 001 0 spa
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
International Standard Book Number 8470302205 V. 1
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
International Standard Book Number 8470302280 V. 2
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
International Standard Book Number 8470302329 V. 3
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Número de la Clasificación Decimal Universal 159.9.018
900 ## - BIBLIOTECARIO RESPONSABLE
Carga de datos SE
245 00 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Obras completas :
Parte restante del título segmun freud /
Mención de responsabilidad, etc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres y Jacobo Numhauser Tognola.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 4 ed.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Biblioteca Nueva ;
Fecha de publicación, distribución, etc. 1981.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 3 V. :
Otros detalles físicos il. ;
Dimensiones 23 cm.
590 ## - NOTAS LOCALES
Nota local Indice: Tomo 1. 1. Carta sobre el bachillerato. 2. Prólogo y notas al libro de Bernheim. 3. Estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. 4. Un caso de curación hipnótica. 5. Charcot. 6. Estudios sobre la histeria. 7. La neuropsicosis de defensa. 8. Obsesiones y fobias. 9. La Neurastenia y la neurosis de angustia. 10. Crítica de la neurosis de angustia. 11. Proyecto de una psicología para neurólogos. 12. La herencia y la etiología de las neurosis. 13. Nuevas observaciones sobre las neurosis de defensa. 14. La etiología de la histeria. 15. La sexualidad en la etiología de las neurosis. 16.Los recuerdos encubridores. 17. La interpretación de los sueños. 18. Los sueños. 19. Una premonición onírica cumplida. 20. Psicopatología de la vida cotidiana. 21. Análisis fragmentario de una histeria. 22. El método psicoanalítico de Freud. 23. Sobre psicoterapia. 24. Psicoterapia. 25. El chiste y su relación con lo inconsciente. Tomo 2. 26. Tres ensayos para una teoría sexual. 27. Mis opiniones acerca del rol de la sexualidad en la etiología de la neurosis. 28. La ilustración sexual del niño. 29. La moral sexual. 30. Teorías sexuales infantiles. 31. Personajes psicopáticos en el teatro. 32. El psicoanálisis y el diagnostico de los hechos en los procedimientos judiciales. 33. El delirio y los sueños. 34. Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. 35. El poeta y los sueños diurnos. 36. Fantasías histéricas y su relación con el bisexualidad. 37. El carácter y el erotismo anal. 38. Generalidades sobre el ataque histérico. 39. La novela familiar del neurótico. 40. Análisis de la fobia de un niño de cinco años. 41. Análisis de un caso de neurosis obsesiva. 42. Observaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia. 43. Recopilación de ensayos sobre la teoría de las neurosis de los años 1893 a 1906. 44. Prologo para un libro de Wilhelm Stekel. 45. Prologo para un libro de Sandor Ferenezi. 46. Psicoanálisis. 47. El porvenir de la terapia psicoanalítica. 48. El psicoanálisis (silvestre). 49. Ejemplo de como los neuróticos revelan sus fantasías. 50. Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. 51. El doble sentido antitético de las palabras primitivas. 52. Sobre un tipo especial de la elección de objeto en el hombre. 53. Concepto psicoanalítico de la perturbaciones psicopatógenas de la visión. 54. Contribuciones al simposio sobre suicidio. 55. Los dos principios del funcionamiento mental. 56. El significado de la aliteración de las vocales. 57. El empleo de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis. 58. La dinámica de la transferencia. 59. Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico. 60. La iniciación del tratamiento. 61. Experiencias y ejemplos de la práctica analítica. 62. La fausse reconnaissance durante el psicoanálisis. 63. Recuerdo, repetición y elaboración. 64. Observaciones sobre el amor de transferencia. 65. Algunas observaciones sobre el concepto de lo inconsciente en el psicoanálisis. 66. Contribuciones al simposio sobre la masturbación. 67. Sobre una degradación general de la vida erótica. 68. Sobre las causas ocasionales de la neurosis. 69. Un sueño como testimonio. 70.Sueños con temas de cuentos infantiles. 71. Representación de la gran hazaña en el sueño. 72. Dos mentiras infantiles. 73. La disposición a la neurosis obsesiva. 74. Toten y Tabú. 75. Múltiple interés del psicoanálisis. 76. El tema de la elección de un cofrecillo. 77. El moisés de Miguel Ángel. 78. Sobre la psicología del colegial. 79. Historia del movimiento psicoanalítico. 80. Carta al doctor Friedrich S. Krauss. 81. Grande es Diana Efesia. 82. Prefacio para un libro de Oskar Pfister. 83. Prólogo para un libro de Maim Steiner. 84. Prologo para un libro de John Gregory Bourke. 85. Historia de una neurosis infantil. 86. Un caso de paranoia contrario a la teoría psicoanalítica. 87. Introducción al narcisismo. 88. Sobre las tramutaciones de los instintos y especialmente del erotismo anal. 89. Los instintos y sus destinos. 90. La represión. 91. Lo inconsciente. 92. Adición metapsicológica a la teoría de los sueños. 93. Duelo y melancolía. 94. Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. 95. Lo perecedero. 96. Carta a la doctora Hermine Von Hug-Hellmuth. 97. Lecciones introductorias al psicoanálisis. 98. Varios tipos de carácter descubiertos en la labor analítica. 99. Un paralelo mitológico a una imagen obsesiva plástica. 100. Una relación entre un símbolo y un síntoma. 101. Una dificultad del psicoanálisis. 102. Un recuerdo infantil de Geethe en poesía y verdad. 103. El tabú de la virginidad. 104. Sobre la enseñanza del psicoanálisis en la universidad. 105. Los caminos de la terapia psicoanalítica. 106. Para la prehistoria de la técnica psicoanalítica. 107. Pegan a un niño. 108. Asociación de ideas de una niña de cuatro años. 109. Lo siniestro. 110. Mas allá del principio del placer. 111. Introducción al simposio sobre neurosis de guerra. 112. Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. 113. Psicología de las masas y análisis del yo. 114. Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos la paranoia y la homosexualidad. 115. Observaciones sobre la teoría y la practica de la interpretación onírica. 116. J. Popper-Lynkeus y la teoría onírica. 117. Complementos a la teoría onírica. 118. El sueño y la telepatía. 119. Psicoanálisis y telepatía. 120.Observaciones sobre el inconsciente. 121. Psicoanálisis y la teoría de la libido. 122. Una neurosis demoníaca en el siglo XVII. 123. La cabeza de medusa. 124. La organización genital infantil. 125. El yo y el ello. 126. Esquema del psicoanálisis. 127. Neurosis y psicosis. 128. La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis. 129. La disolución del complejo de edipo. 130. El problema económico del masoquismo. 131. Autobiografía. 132. Las resistencias contra el psicoanálisis. 133. El block maravilloso. 134. Inhibición, síntoma y angustia. 135. La negación. 136. La significación ocultista del sueño. 137. Los limites de la interpretabilidad de los sueños. 138. La responsabilidad moral por el contenido de los sueños. 139. Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica. 140.Psicoanálisis: escuela freudiana. 141. Análisis profano. 141. El porvenir de una ilusión. 142. Fetichismo. 143. El humor. 144. Una experiencia religiosa. 145. El malestar en la cultura. 146. Premio Goethe de 1930. 147. La peritación forense en el proceso Halmann. 148. Sobre los tipos libidinales. 149. Sobre la sexualidad femenina. 150. Sobre la conquista del fuego. 151. Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis. 152. El porque de la guerra. 153. Moisés y la relación monoteísta: tres ensayos. 154. La sutileza de un acto fallido. 155. Un trastorno de la memoria en la acrópolis. 156. Análisis terminable e interminable. 157. Escisión del yo en el proceso de defensa. 158. Compendio del psicoanálisis. 159. Algunas lecciones elementales de psicoanálisis. 160. Un comentario sobre el antisemitismo. 161. Conclusiones, ideas, problemas. 162. Los orígenes del psicoanálisis.
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Psicopedagogía.
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Psicologia.
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Psicoanálisis.
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Lopez-Ballesteros y De Torres, Luis
Término de relación tr.
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Numhauser Tognola, Jacobo
Término de relación rev.
Holdings
Retirado Perdido Dañado No se presta Ubicación permanente Locación actual Fecha de adquisición Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Tipo de item de Koha
        Biblioteca Central Biblioteca Central 2010-03-19 159.9.018L881s4 V.3 Ej.2 BC-006866 2022-03-30 Libros y Folletos
        Biblioteca Central Biblioteca Central 2023-03-28 159.9.018L881s3 V.2 Ej.1 BC-006869 2023-03-28 Libros y Folletos
        Biblioteca Central Biblioteca Central 2023-03-28 159.9.018L881s3 V.2 Ej.2 BC-006872 2023-03-28 Libros y Folletos
        Biblioteca Central Biblioteca Central 2023-04-26 159.9.018L881s3 V.3 Ej.1 BC-006865 2023-04-26 Libros y Folletos
        Biblioteca Central Biblioteca Central 2023-04-26 159.9.018L881s3 V.1 Ej.1 BC-006867 2023-04-26 Libros y Folletos
Sistema de Bibliotecas UNLaR
Correos Electrónicos: bibliotecas@unlar.edu.ar
Telefónos: 0380-4457055 - 0380-4457055 int. 7312.
logo