Header con Imagen Adaptable y Margen
Imagen de encabezado
Normal view MARC view ISBD view

La reforma constitucional de 1994 :

by Mooney, Alfredo E.
Published by : Atenea, (Córdoba (Argentina) : ) Physical details: 359 p. ; 21 cm. Year: 1994

1. Introducción. 2. Composición de la Convención Reformadora. 3, El nivel intelectual de la convención reformadora. 4.Convencion Nacional Reformadora o convencion Nacional Constituyente. 5. El mandato de los convencionales. 6. El estilo de la constitución de 1994. 7. la presencia de la mujer en la convención reformadora. 8. El periodismo y la convención. 9. la división de poderes y la convención reformadora. 10. La incompatibilidad del cargo de legislador con el de convencional constituyente. 11. Balance de la convención reformadora. 12. perfil de la nueva constitución. 13. Recuerdos del Futuro. 13. Recuerdos del Futuro. 14. El vocero de la reforma. 15. Las reformas del derecho publico provincial como causa dela reforma de la constitución nacional.. 16. Valoración de la reforma. 17. la constitución económica. 18. la representatividad de la convención. 19. El pacto de Olivos. 20. Ley 24309. 21.La renuncia de monseñor de Nevares. 22. La ley de convocatoria a la convención reformadora y el reglamento de la convención . Reflexión. 23. Nuevos derechos y garantías. 24. poder legislativo. 25. Poder ejecutivo. 26. El jefe de gabinete. 27. El juramento del presidente. 28. Duración del mandato presidencial. 29. La vicepresidencia de Duhalde en 1995 cierra su presidencia de 1999? 30. De la forma y tiempo de la elección del presidente y el vicepresidente de la nación. 31. El ballotage en la reforma de la constitución. 32. COnsejo de la Magistratura. 33. La justicia en la constitución de 1994. 34. El ministerio público. 35.La corte suprema y el consejo de la magistratura perfil institucional. 36. El juramento de la corte Suprema. 37. Poderes implícitos de la corte suprema. 38. Designación de los Jueces. La clausula Anti-levene conclusion. 39. Las posibles "salas" en la corte suprema. 40. El status constitucional de la capital federal. 41. Una constitución inconclusa. 42. na reforma inconclusa. 43. Leyes post constitucionales. 44. Clausulas provisorias. 45.Conclusion. evaluación de la reforma. perspectiva institucional. 46. Como se interpreta la nueva constitución a modo de síntesis. Efectos Judiciales de la omisión del art, 68 bis. 47. La ideología de la constitución nacional hubo cambios en la ideología de la constitucion nacional.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.
Sistema de Bibliotecas UNLaR
Correos Electrónicos: bibliotecas@unlar.edu.ar