Clínicas cardiológicas de Norteamérica /
| Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
|---|---|---|---|---|
Libros y Folletos
|
Biblioteca Central | 616.12(7) C641 V.1 Ej.1 (Browse shelf) | Available | |
Libros y Folletos
|
Biblioteca Central | 616.12(7) C641 V.2 Ej.1 (Browse shelf) | Available | |
Libros y Folletos
|
Biblioteca Central | 616.12(7) C641 V.3 Ej.1 (Browse shelf) | Available | |
Libros y Folletos
|
Biblioteca Central | 616.12(7) C641 V.4 Ej.1 (Browse shelf) | Available |
V.1. Pronostico después del infarto miocárdico. Importancia clínica de las arritmias ventriculares después del infarto miocárdico. Función de los bloqueadores beta en el tratamiento de pacientes posinfarto. Influencia de las dimensiones y el sitio del daño miocárdico en el pronostico. Trastornos de la conducción auriculoventricular en infarto miocárdico agudo efecto sobre el pronóstico y la asistencia. Fármacos antiarrítmicos en investigación para el tratamiento de los trastornos del ritmo ventricular. Estudios electrocardiográficos correlativos con infarto miocárdico. Rehabilitación cardiaca. Pruebas de ejercicio en el período inmediato posterior al infarto miocárdico en la valoración del pronóstico. Complicaciones del infarto miocárdico agudo. Dimensión del infarto como factor determinante del pronóstico a corto y a largo plazo. Papel del cateterismo cardiaco en pacientes después del infarto miocárdico. Reperfusión quirúrgica en infarto miocárdico. Ecocardiografía en infarto miocárdico agudo. Digital en pacientes de enfermedad arterial coronaria. V. 2. Urgencias cardiovasculares. 1. Resucitación cardiopulmonar: una puesta al día. 2. Infarto agudo de miocardio y sus complicaciones. 3. Arritmias ventriculares. 4. Edema agudo de pulmón. 5. Endocarditis infectiva aguda. 6. Crisis hipertensivas. 7. Disección aórtica aguda. 8. Manejo de los traumatismos cardíacos agudos. 9. Diagnóstico diferencial y aproximación clínica al paciente con dolor torácico agudo. 10. Embolismo pulmonar. 11. Mecánica pulmonar y resucitación cardiopulmonar. 12. Manejo hemodinámico en el síndrome del distrés respiratorio del adulto. V.3. Pruebas clínicas de ejercicio. 1. Introducción y nociones generales. 2. Revisión del teorema de Bayes. 3. Sistemas de derivaciones. Sensibilidad y especificidad. 4. Alteraciones del segmento S-T inducidas por el ejercicio.5. Factores modificadores de los cambios del segmento S-T inducidos por el ejercicio. 6. Valor de los signos y síntomas fisiológicos en la interpretación de la prueba de ejercicio. 7. Influencia de las arritmias y trastornos de la conducción en la prueba de ejercicio. 8. Pruebas de ejercicio con radioisótopos en las coronariopatías. 9. Pruebas postinfarto de miocardio en régimen de ingreso hospitalarios electrocardiografía de ejercicio. 10. Valor pronostico de la prueba de ejercicio con radioisótopos después del infarto de miocardio. 11. Pruebas de esfuerzo para la valoración funcional y prescripción de ejercicio físico. 12. Pruebas de ejercicio en las técnicas de detención selectiva. Su reproducibilidad en sujetos asintomaticos. 13. Ecocardiografía de ejercicio. 14. Detección de accidentes isquémicos transitorios por registro ECG ambulatorio. 15. Pruebas de ejercicio en las tecnicas de deteccion selectiva. Su reproducibilidad en sujetos asintomaticos. 16. Ecocardiografía de ejercicio. 17. Detección de accidentes isquémicos transitorios por registro ECG ambulatorio. 18. Pruebas de ejercicio en la arteriopatía de las extremidades inferiores. 19. Pruebas de ejercicio pulmonares. 20. Pruebas de ejercicio invasivas. V.4. Morfologia cardiaca. 1. Bases anatómicas para el análisis tomográfico del corazón en la autopsia. 2. Ecocardiografia clinica en la enfermedad cardiaca adquirida. 3. Examen tomográfico computarizado del corazón. 4. Fisiopatología de la enfermedad cardiaca aterosclerótica. 5. Correlación coronaria angiográfica y morfológica. 6. Observaciones morfológicas en las arterias coronarias,los injertos aortocoronarios de vena safena y las aortas infantiles tras procederes de angioplastia con balón. 7. Efectos de la radiación laser sobre la morfología de la enfermedad aterosclerótica coronaria humana. 8. Disecciones arteriales coronarias. 9. Miocarditis y biopsia endomiocárdica. 10. Efectos cardiacos de las neoplasias no cardiacas. 11. Infecciones cardiacas en el huésped inmunocomprometido. 12. Evaluación de las válvulas cardiacas extirpadas quirúrgicamente: determinación etiológica de la enfermedad cardiaca valvular. 13. Insuficiencia de las válvulas cardíacas bioprotesicas: anatomía patológica y patogenia. 14. Anatomía patológicas del bloqueo auriculoventricular. 15. El corazón anciano: cambios por envejecimiento en el corazón anciano normal y enfermedad cardiovascular en 12 pacientes necrosados con edades de 90a 101 años.
Libros y Folletos
There are no comments for this item.