Ortopedia y traumatología /
by Del Sel, José Manuel.
Edition statement:6a, ed. Published by : Lopez Libreros editores, (Buenos Aires (Argentina) : ) Physical details: 662 p. : il. ; 26 cm. ISBN:8505051492. Year: 1993| Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
|---|---|---|---|---|
Libros y Folletos
|
Biblioteca Central | 617.3 D387 Ej.1 (Browse shelf) | Available |
Introducción. 1. Definición y Generalidades 2. Fracturas -Generalidades. 3. Heridas graves de los miembros (fracturas expuestas). 4. Lesiones traumáticas de la pared del tórax Corrección de la inestabilidad de la pared torácica - Tratamiento de la insuficiencia respiratoria - Medidas coadyuvantes - Rupturas del diafragma Pecho carenado y pecho excavado. 5. Columna vertebral Semiología - Fracturas y luxaciones del raquis. 6. Las escoliosis y la cifosis. 7. Lumbalgia - Lumbociática - Ciática - Lumbocruralgia - Cruralgia Etiopatogenia de la degeneración discal - Espondilólisis y Espondilolistesis - Contribución de la T.C. para la interpretación de la patología discal - Importancia de la clínica - Síndrome compartimental en los músculos paraespinales. 8. Cervicalgias y Cervicobraquialgias. 9. Hombro. 10. Fracturas de la diáfisis humeral Fundamentos del enclavamiento - Seudoartrosis del húmero. 11. Semiología y traumatología del codo Lesiones traumáticas del codo - Fracturas del codo en el niño - Fracturas del codo en el adulto - Rigideces del codo - Fractura luxación de Monteggia y Fractura luxación de Galeazzi - Epicondilitis (codo de tenista). 12. Fracturas del antebrazo. Tipos de fractura - Indicaciones del tratamiento incruento y del tratamiento cruento - Seudoartrosis del antebrazo - Gangrena del antebrazo a consecuencia de heridas puntiformes. 13. Muñeca y mano Nomenclatura - Anatomía y fisiología básicas - Examen físico de la mano - Pruebas específicas para la evaluación muscular - Nervios mediano - Cubital y radial - Irrigación - Medición de ángulos - Radiología de muñeca y mano - Traumatismos - Traumatismos abiertos - Secuelas traumáticas - Retracción isquémica de Volkmann - Luxaciones del carpo y de la mano - Fracturas - Lesiones traumáticas de los tendones Infecciones de la mano - Tumores - Deformidades adquiridas - Artrosis - Tenosinovitis estenosante - Dedo en gatillo - Signo de Tinel - Signo de Phalen - Lesiones del plexo braquial - Lesiones de los nervios periféricos - Neurapraxia, Axonotmesis, Neurotmesis - Causalgia - Lesiones obstétricas del miembro superior. 14. Semiología de la cadera Determinación de la posición, de la actitud o de la deformidad de la cadera - Maniobra de Thomas - Examen radiológico. 15. Lesiones traumáticas y no traumáticas de la pelvis Fracturas - Clasificación - Examen radiográfico - Luxación traumática - Luxación por fractura del reborde cotiloideo posterior - Lesión del nervio ciático - Protrusión esencial del acetábulo - Caderas con resalto o en resorte - Síndrome de Valderrama. 16. Fracturas del cuello del fémur 262 Variedades anatómicas - Fracturas mediales y laterales Seudoartrosis - Necrosis aséptica postraumática - Fractura del cuello del fémur en el niño. 17. Coxa vara infantil o congénita - Coxa vara del adolescente o epifisiólisi Mecanismos - La importancia del diagnóstico temprano - Tratamiento de casos agudos y de secuelas. 18. Luxación congénita de la cadera Diagnóstico temprano - Maniobra de Ortolani - Prueba de Barlow - Signos clínicos y radiológicos - Tratamiento - Luxación congénita inveterada. 19. Fracturas de la diáfisis del fémur 290 Primera infancia y niñez Adolescencia y edad adulta- Enclavamientos con Küntscher y con clavos de Ender (Sistema tensionado selectivo) - Seudoartrosis - Rigidez de la rodilla. 20. Semiología de la rodilla y lesiones traumáticas óseas Examen físico - Radiología de la rodilla - Genu valgum y genu varum - Fractura desprendimiento epifisario inferior del fémur - Fracturas de los cóndilos femorales - Avulsión de las espinas tibiales - Fractura supracondílea - Fracturas de la rótula - Rupturas del aparato extensor - Fracturas de los platillos tibiales. 21. Lesiones traumáticas de los ligamentos de la rodilla Lesiones de los ligamentos laterales - Lesiones de los ligamentos cruzados - Lesiones meniscales - Menisco discoideo lesiones degenerativas - Luxación externa de la rótula - Artroscopía. 22. Tratamiento funcional de las fracturas y los yesos funcionales Conceptos del tratamiento funcional - Yesos funcionales - Yesos conformados. 23. Fracturas de la pierna Fracturas de la tibia Enclavamiento elástico como "sistema tensionado selectivo". Seudoartrosis de la pierna Síndromes compartimentales Ruptura del tendón de Aquiles y Síndrome del planar delgado. 24. Garganta de pie y pie Examen físico del tobillo y del pie - Fracturas y luxaciones de la garganta del pie - Fractura y desprendimiento epifisario tibial en el niño Fracturas del calcáneo - Lesiones traumáticas del astrágalo - Fractura luxación del escafoides tarsiano - Fractura luxación de la articulación de Lisfranc. 25. Pie plano valgo. Pie contracturado y anomalías tarsales y deformidades y lesiones dolorosas del pie Clasificación etiológica del pie plano valgo - Pie contracturado - Estudio radiográfico - Perfil oblícuo y posición de Harris - Astrágalo en domo - Deformidades de los dedos del pie - Metatarsalgia de Morton. 26. Pie bot congénito - Equino varo - Talo valgo - Congénito convexo - Metatarso varo - Tratamiento incruento - Tratamiento quirúrgico - Pie cavo (no congénito). 27. Osteocondropatías juveniles Las distintas localizaciones observadas en el esqueleto - Osteocondritis de la cadera (osteocondrosis) (Perthes) - Radiología Centellografía - Clasificación de Catterall y modificaciones de Salter y Thompson - Enfermedad de Osgood-Schlatter - Apófisitis del calcáneo - Osteocondritis del escafoides tarsiano. 28. Osteitis y Osteomielitis Diagnóstico temprano ante la sospecha fundada - La lesión anatomopatológica - Osteomielitis y antibióticos - Artritis séptica - Espondilitis infecciosa. 29. Tuberculosis osteoarticular Forma espondilítica o Mal de Pott Osteoartritis tuberculosa de cadera o coxalgia - Diagnóstico diferencial con la enfermedad de Perthes - Osteoartritis de rodilla (tumor blanco) - Otras localizaciones Importancia de la T.C. y de la IRM. 30. Secuelas de la Poliomielitis - Período agudo - Período de secuelas definitivas - Factores de báscula de la pelvis - Examen muscular - Desigualdad de longitud de los miembros - Signo de la alteración epifisaria tibio-perónea inferior. 31. Parálisis cerebral Clasificación fisiomotora - Posibilidades de terapéutica - Actuación de los distintos especialistas - Maniobra de ELY - Intervenciones deflexoras. 33. Amputaciones y secuelas ortopédicas - Equipamientos - Prótesis, órtesis y ortoprótesis - Conceptos generales Artrosis de cadera - Artroplastias - Artrosis deformante de rodilla Osteotomías - Artroplastias - Artrodesis - Osteonecrosis primaria de cadera - Osteonecrosis idiopática de la rodilla del adulto. 34. Poliartritis crónicas idiopáticas Artritis reumatoidea - Espondilitis anquilopoyética - Artropatía psoriásica - Síndrome de Reiter - Síndrome de Sjögren Gota - Afecciones de la sinocial Sinovitis traumática aguda Compromiso articular de origen sinovial - Sinovitis vellonodular pigmentada - Fístulas de líquido sinovial articular. 35. Manifestaciones ortopédicas en la hemofilia y lesiones neuropáticas. Artropatía hemofílica - Quiste óseo hemofílico - Induración seudosarcomatosa - Lesjones neuropáticas - Ulceras por presión - Lesiones neuropáticas de la diabetes. 36. Lesiones nerviosas intraraquideas. El cuidado de los parapléjicos y cuadripléjicos El primer auxilio - Prevención de las complicaciones - Tratamiento de la retención urinaria Prueba del residuo vesical - Prevención de las escaras - Prevención de las complicaciones osteoarticulares - Oportunidad del tratamiento quirúrgico. 37. Malformaciones congénitas Etiología - Errores congénitos del metabolismo - Artrogriposis - Genu recurvatum congénito - Malformaciones congénitas más comunes del aparato locomotor - Amelias y hemimelias - Ausencia congénita de la tibia - Ausencia congénita del peroné - Deficiencia focal femoral proximal - Mielodisplasias - Seudoartrosis congénita de la pierna. 38. Tumores óseos 528 Tipos histológicos de tumores óseos primitivos y lesiones seudotumorales - Sistema TNM - Diagnostico - Estudio por imágenes - Anatomía patológica - Técnica de la biopsia por aspiración - Tumores formadores del tejido óseo - Benignos y malignos - Historia natural del osteosarcoma - Tumores formadores de tejido TNM - Diagnostico - Estudio por imágenes - Anatomía patológica - Técnica de la biopsia por aspiración - Tumores formadores del tejido óseo - Benignos y malignos - Historia natural del osteosarcoma - Tumores formadores de tejido cartilaginoso. Benignos y malignos - Tumor de células gigantes - Mieloma múltiple - Tumores vasculares benignos, intermedios y malignos - Otros tumores - Cordoma - Adamantinoma de los huesos largos Metátasis óseas - Lesiones seudotumorales - Quiste óseo simple - Quiste óseo aneurismático - Ganglión intraóseo - Defecto fibroso metafisario - Granuloma eosinófilo - Displasia fibrosa - Miositis osificante - Tumor pardo del hiperparatiroidismo - Parasitosis ósea - Lesiones óseas en las leucosis - Sífilis ósea - Comentarios sobre actuales tendencias quirúrgicas - Endoprótesis no convencionales versus injertos masivos homólogos. 39. Tumores de los tejidos blandos - Tipos histológicos Clasificación TNM - Clínica y tratamiento de los tumores de las partes blandas - Addendum - Entidades de diagnóstico, tratamiento o pronóstico dificultoso. 40. Osteopatías Médicas Secundarias sistémicas o generalizadas - Primitivas regionales o localizadas Osteopatías con rarefacción - Osteoporosis - Causas metabólicas - Síndrome raquítico y osteomalácico - Raquitismo vitamina D resistente - Acromegalia Osteopatías secundarias con condensación - Osteopatías primitivas - Rarefacientes Osteogénesis imperfecta - Condensantes - Osteopetrosis - Melorreostosis - Displasia epifisaria progresiva de Engelman - Síndrome de Kniest - Displasia espondiloepifisaria tarda Osteopoiquilia - Osteopatía estriada - Periostosis osteofíticas - MucopolisacaridosisDeformantes - Acrocefalosindactilia, disostosis cleidocraneana, oftalmoartropatía progresiva hereditaria, Síndrome uña-patela - Miositis osificante progresiva - Síndrome tricorinofalángico - Neurofibromatosis de von Recklinghausen - Enfermedad de Paget Las hiperfosfatasias - Osteopatías primitivas que afectan preferentemente al tejido nervioso - Encondromatosis - Exostosis hereditaria múltiple Displasia epifisaria hemimélica Osteopatías primitivas que afectan preferentemente a la osteogénesis - Condrodistrofia calcificante fetal Osteopatías primitivas que afectan al sistema retículoendotelial. Enfermedad de Hand-Schüller-Christian Por depósito de sustancia lipoídicas - Enfermedad de Niemann-Pick - Enfermedad de Gaucher - Osteoartropatía hipertrofiante néumica. 41. Nociones de Ortoplástica Tipos y técnicas de injertos - Zetaplastias - Colgajos - Expansores -
Libros y Folletos
There are no comments for this item.